Artículos del blog
Todos somos artistas... ¿o estamos obligados a serlo? Boris Groys, redes sociales y el autodiseño
Todos somos artistas... ¿o estamos obligados a serlo? Boris Groys, redes sociales y el autodiseño
Boris Groys analiza cómo, en la era de las redes, diseñar y exponer nuestra imagen ya no es una opción estética, sino una exigencia social.
Michel Foucault y la vida como obra de arte: ¿es posible una estética de la existencia?
Michel Foucault y la vida como obra de arte: ¿es posible una estética de la existencia?
Michel Foucault propone una idea radical: ya no se trata solo de crear objetos bellos, sino de vivir de forma bella. En esta nota exploramos su noción de estética de la existencia, un concepto que redefine la ética como arte de vivir y propone una salida creativa frente al poder que nos forma.
El ojo crítico
El ojo crítico
En Occhio critico, el crítico italiano Guido Ballo (1914-2010) describe 4 reacciones distintas frente a las obras de arte: un ojo crítico, un ojo común, un ojo snob y un ojo absolutista. ¿Con que ojos miramos las obras de arte?
La estética de lo cotidiano según Yuriko Saito
La estética de lo cotidiano según Yuriko Saito
En la vida cotidiana constantemente estamos tomando decisiones estéticas: qué camisa me pongo, por dónde salgo a caminar, qué posto likeo. En “Everyday Aesthetics”, la filósofa japonesa Yuriko Saito observa y explica cómo y por qué las experiencias estéticas cotidianas ocupan gran parte de nuestras
¿Qué es lo Kawaii?
¿Qué es lo Kawaii?
"Kawaii" (可愛い) es una palabra japonesa que se utiliza para describir algo lindo, tierno, adorable o encantador. Se ha vuelto popular a nivel mundial y se usa comúnmente para referirse a personajes, objetos, animales o incluso a personas que tienen una apariencia o actitud considerada como encantador
El poder de las imágenes
El poder de las imágenes
En el último tiempo muchos teóricos e historiadores del arte comenzaron a entender a las imágenes como entes dotados de agencia e intencionalidad. El historiador del arte alemán Horst Bredekamp sostiene que las imágenes son agentes en tanto que producen ciertos efectos sobre sus espectadores.
Mímesis
Mímesis
La mímesis para Platón es imitación de la realidad sensible, es decir, de lo que vemos. El arte mimético no busca reproducir lo real tal como es, sino solo lo que aparece al punto de vista del artista. Por eso el arte es condenable y los artistas deben ser desplazados de la polís, ya que confunden y
¿El arte sana?
¿El arte sana?
Suely Rolnik, la filósofa y psicoanalista brasilera, se pregunta: ¿puede sanar el arte? “La pregunta me persigue desde siempre, porque involucra cuestiones funda-mentales acerca de lo que es el bien vivir (vivir bien), de lo que es crear, de lo que es transformar"
¿Qué es un cyborg?
¿Qué es un cyborg?
En 1985, en su célebre “Manifiesto Cyborg”, Donna Haraway propone la noción de cyborg como figuración para narrar la relación entre cuerpos orgánicos y tecnologías, y la experiencia de las mujeres a finales del siglo XX. El cyborg es una metáfora que le permite mostrar un mundo híbrido, posbinario y
La fiesta según Gadamer
La fiesta según Gadamer
En “La actualidad de lo bello” el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer sostiene que las fiestas y las obras de arte tienen una estructura semejante.
El malestar de la estética según Jacques Rancière
El malestar de la estética según Jacques Rancière
Para el filósofo Jacques Rancière hay un cierto malestar con la estética, tiene mala reputación entre los artistas. La acusación consiste en que la estética es un discurso capcioso con el que la filosofía, o una cierta filosofía, desvía en su provecho el sentido de las obras de arte.
La sospecha del diseño según Boris Groys
La sospecha del diseño según Boris Groys
En el siglo XX, Boris Groys observa la estetización de la política: los políticos se convierten en imágenes debido a la cobertura mediática. Esto elimina la necesidad de intervención artística, generando sospechas sobre la sinceridad del diseño político.
La filosofía de Batman. El caballero de la noche
La filosofía de Batman. El caballero de la noche
"Batman: El Caballero de la Noche" plantea dilemas morales profundos, poniendo a prueba la ética de sus personajes en situaciones límite. ¿Cómo determinamos lo correcto en medio del caos? Descubre las complejidades de la ética humana en Batman.
El retorno de la belleza en el arte contemporáneo. Qué es el arte para Arthur Danto
El retorno de la belleza en el arte contemporáneo. Qué es el arte para Arthur Danto
Arthur Danto, un influyente teórico del arte del siglo XX, inicialmente desestimó la belleza como parte esencial del arte contemporáneo, pero más tarde, en su evolución intelectual, reconsideró su importancia estratégica en la escena artística vibrante de su época.
Cerrar X