"Kawaii" (可愛い) es una palabra japonesa que se utiliza para describir algo lindo, tierno, adorable o encantador. Se ha vuelto popular a nivel mundial y se usa comúnmente para referirse a personajes, objetos, animales o incluso a personas que tienen una apariencia o actitud considerada como encantadora y dulce. En general, se asocia con la ternura y la inocencia.
La palabra kawaii se encuentra compuesta por los ideogramas: 可愛い. El primero de ellos, 可, se lee ka y puede traducirse por “tolerable”, “posible” o “pasable”. El segundo, 愛, es el kanji de “amor” y su pronunciación es la de ai. La traducción es siempre difícil, a veces se traduce como “mono” o “tierno”.
Más allá de esa estética de lo adorable y cálido de la que emana, el concepto se ha ramiicado llegando a todos los ámbitos de lo social. Todos lo usan y todos tratan de encontrar la manera de serlo o expresarlo, es decir, se busca la manera de adquirir lo kawaii, vestir kawaii, coleccionarlo…
La estética kawaii se expande en el 70, con el afloramiento del manga y el anime. Lo kawaii comienza como un acto de resistencia, una revolución estética realizada por los jóvenes japoneses en la década de 1970 frente al encorsetado sistema socio-político japonés y el estrés que genera una sociedad altamente competitiva. El retorno a la infancia es una forma de desvincularse de una sociedad estrictamente reglada.
Posteriormente se fue imponiendo como una categoría estética que representa el Cool Japan. Lo kawaii se ha vuelta la imagen de Japón para el mundo y ha sido reabsorbido por el sistema generando millones de productos. El sistema “absorbe” y reutiliza los mismos materiales con los que se le combate.
Extraído de “El auge de la estética Kawaii: origen y consecuencias” de Jaime Romero Leo