• Inicio
  • Blog
  • La sospecha del diseño según Boris Groys
La sospecha del diseño según Boris Groys

La sospecha del diseño según Boris Groys

En el siglo XX, Boris Groys observa la estetización de la política: los políticos se convierten en imágenes debido a la cobertura mediática. Esto elimina la necesidad de intervención artística, generando sospechas sobre la sinceridad del diseño político.

En el siglo XX el arte busca por diversos canales influir en la realidad política. Pero la esperanza de intervenir en el mundo muchas veces se vio frustrada por la imposibilidad de alcanzar ese objetivo. Para  el filósofo alemán Boris Groys este no es el problema, sino que la esfera política ya está estetizada. En nuestra época, cada político genera un gran número de imágenes porque los medios cubren sus actividades. El político se vuelve una imagen.

Antes las diferencias entre el artista y el político eran más claras. Uno se dedicaba al servicio público, el otro se encargaba de representarlo. El político contemporáneo ya no necesita de una artista para obtener fama o inscribirse en la historia. Cada figura y acontecimiento político es inmediatamente registrado, representado, descripto y narrado por los medios y las redes. La máquina mediática no necesita ninguna intervención artística individual, ninguna decisión artística.

Groys sostiene que hay un doble juego en la imagen. El diseño busca revelar las cosas pero al mismo tiempo ocultarlas. La estetización de la política es considerada una manera de sustituir la sustancia por la apariencia, los problemas reales por la superficial fabricación de la imagen. Aunque el diseño hace que el objeto luzca mejor también genera sospechas acerca de lo que oculta. Un se pregunta si detrás del diseño no se esconde una cara desagradable y repelente.

Para Groys el objetivo principal del diseño es neutralizar la sospecha del espectador, creando un efecto de sinceridad que provoque confianza en el alma de ese espectador. Todos buscan producir sinceridad y confianza. Sin embargo, sospechamos que algo terrible debe estar detrás del diseño.

Basado en el ensayo de Boris Groys “La producción de sinceridad” en “Volverse público”, Caja Negra.

En el siglo XX, Boris Groys observa la estetización de la política: los políticos se convierten en imágenes debido a la cobertura mediática. Esto elimina la necesidad de intervención artística, generando sospechas sobre la sinceridad del diseño político.

Te puede interesar
Cerrar X